*“Llamando a la casa”
Control: Brucio teléfono, fondo música que identifica a Bogotá
Voz 1. Aló?
Voz 2. Hola mijita
Voz 1. Hola Papi, ¿Cómo estás?
Voz 2. A bien mija, bien
Voz 1. Oiga papi, y mi madre
Voz 2. Salió como que a la tienda
Voz 1. ¿Está comprando lo del almuerzo?
Voz 2. Yo creo que sí
Voz 1. A bueno Papi, entonces yo lo llamo ahoritica es que tengo un poquito de afán
Voz 2. Espere mijita, espere, deje el afán es que estoy leyendo sobre el segundo Acuerdo de los diálogos de Paz
Voz 1. ¡Ehh! Papito, es que tengo un poquito de afán
Voz 2. Y sumercé sabe de qué se trata eso
Voz 1. No papito, pero a ver cuénteme de qué se trata, a ver
Voz 2. El de participación política y revisaba que los adversarios políticos, o sea la oposición, será tratada con respeto, no habrá intimidación para ellos y que las regiones que han padecido violencia se les va a garantizar un mayor acompañamiento y representación política, eso dice.
Voz 1. ¡Ah! ya entiendo papi, ya entiendo, eso quiere decir en pocas palabras que van a promover una cultura de la tolerancia
Voz 2. ¡Ala mija! Eso me suena muy bien
Voz 1. Bueno papito, ahora si lo dejo, chao, chao, tengo afán, chao,
Sino sabemos y no entendemos el primer paso para vivir en paz, conversemos sobre lo que estamos negociando ¡YA!
Control: Remate - Jingle institucional COMÚN ACUERDO