PDET Agencia de Renovación del Territorio
¿Sabes como se componen los #PDET? Aquí te lo contamos:
Acuerdo Final Proceso de Paz
Acuerdo Final para la Terminación Proceso de Paz y la Construcción de una Paz Estable y Duradera
Riesgos y retos en las zonas donde se concentran las FARC
El desplazamiento de las FARC a 19 zonas veredales y 7 puntos transitorios mostrará los primeros efectos concretos de la implementación del Acuerdo de Paz. Sin embargo, los entornos de estas zonas presentan cinco grandes riesgos que las pueden afectar en diferente medida. ¿Cuáles son?
Fundación Ideas para la Paz
Diálogos ELN - Página Gobierno
Página Oficial del Gobierno sobre el diálogo del ELN
Dialogos ELN - Página ELN
Página del ELN sobre diálogos de paz
Análisis y recomendaciones para la implementación del Acuerdo Víctimas y Justicia en Colombia
Informe sobre Análisis y recomendaciones para la implementación del Acuerdo Víctimas y Justicia en Colombia realizado por la Fundación Baltazar Garzón
Los Consejos de Paz para el postconflicto
Les comparto esta multimedia realizada por la Fundación Ideas para la Paz. El especial “Los consejos de paz en el postconflicto”, fue realizado por la Fundación Ideas para la Paz (FIP), en conjunto con la OACP, con el fin de conocer y revisar las condiciones sociales que hoy existen en los territorios y recoger insumos para preparar el terreno para la implementación de los acuerdos de paz.
Los debates sobre Justicia Transicional
Multimedia realizada por la Fundación Ideas para la Paz
Las discusiones recientes sobre Justicia Transicional (JT) en Colombia se han desarrollado en dos grandes momentos: uno derivado del diseño y aprobación del Marco Jurídico para la Paz (MJP) y posterior inicio de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC, y otro, como resultado de los acuerdos parciales sobre el punto de víctimas en el marco de la negociación, y del diseño de mecanismos especiales para agentes del Estado y terceros. En el siguiente mapa la FIP presenta los principales debates sobre JT que han puesto sobre la mesa diferentes actores nacionales e internacionales en cada uno de los momentos.
Forjando PAZ
Página de pedagogía para la paz
Acuerdo Final Gobierno y Farc - Texto definitivo
DeAcuerdo, la cartilla con la que se hablará de Paz y enfoque de género
Este es el nombre de una cartilla sobre conceptos clave del proceso de Paz y el enfoque de género que realizó Caribe Afirmativo junto con Fescol (Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia). Descarga el documento y entérate de cómo se aplicará un enfoque de género en los puntos del Acuerdo de Paz. Dale clic a la imagen.
TRADUCCIÓN A LAS LENGUAS NATIVAS DEL ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO
Boletín Observando #2
Balance del avance de los proyectos relacionados con la implementación del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, en el Congreso de la República:
Acuerdo y refrendación, (hipótesis con acuerdo final el 23 de agosto y día D el 15 de octubre)
Línea de tiempo sobre lo que falta para la implementación de los acuerdos
Boletín Observando #3
Estado de los proyectos relacionados con la implementación del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, en el Congreso de la República:
Acuerdos Firmados y Documentos Pedagógicos - Fuente Oficina del Alto Comisionado
Página Web de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en la que se encuentran alojados los Acuerdos Firmados y Documentos pedagógicos.
La Conversación Más Grande del Mundo
Es un plan de movilización social y de pedagogía para incentivar la participación ciudadana y la deliberación pública durante la transición hacia la paz
Propuestas de la Cumbre de mujeres y paz presentada a la Mesa de Negociación
"Las mujeres colombianas no queremos ser pactadas, queremos ser pactantes en la construcción de la paz”.
El comunicado conjunto de la Mesa de Conversaciones para la terminación del conflicto de septiembre 11 de 2014 en el que expresan que “la inclusión de un enfoque de género en un proceso de paz como éste no tiene antecedentes en el mundo y marca un hito en la construcción de los acuerdos alcanzados y por alcanzar”, sumado a la conformación de la Subcomisión de Género, son señales inequívocas de que tanto el Gobierno Nacional como las FARC-EP reconocen la lucha histórica de las mujeres en el país, su condición de sujetos de derechos y constituye un reconocimiento al aporte que las mujeres hacen a la democracia, la economía y la paz.
Resumen del Acuerdo - Bogotá Sharper
#EnEspañolPorFavor es uno de nuestros proyectos y busca simplificar los complejos conceptos políticos a través de formatos audiovisuales y gráficos que pongan al alcance de todos la opción de participar de las decisiones de la nación de manera informada. Este trabajo lo hacemos desde la objetividad y la preocupación por los procesos democráticos.
Boletín Observando #4
Estado de los proyectos relacionados con la implementación del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, en el Congreso de la República:
Rutas para la paz
Esquemas realizados por el ICTJ sobre el proceso de paz.
- Línea de Tiempo
- Jurisdicción Especial para la Paz
- Ruta de Reconocimiento de la Verdad y Responsabilidad
- Ruta de No Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad
Cátedra de Paz
La educación es uno de los caminos que hará posible la paz. Por ello, con el desarrollo de la Cátedra de la Paz creada por la Ley 1732 de 2014, el Ministerio de Educación presenta al país tres documentos que orientarán a todos los establecimientos educativos de Colombia, sobre cómo implementar la educación para la paz desde el currículo.
Boletín Observando #5
Estado de los proyectos relacionados con la implementación del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, en el Congreso de la República, semana del 4 al 8 de septiembre:
Mesa de Conversaciones
Sitio Web Oficial de la Mesa de Conversaciones para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz estable y duradera en Colombia.
IA.
Equipo de Paz del Gobierno
Página del equipo de negociadores del gobierno colombiano, aquí se pueden encontrar avances, documentos pedagógicos y análisis de los avances del proceso de paz.
Entérese del Proceso Virtual
Curso virtual del Proceso de Paz entre el Estado Colombiano y las Farc EP
Campaña Plebiscito - Súmate al sí
7 cuñas para promocionar el Plebiscito
Paz Farc - EP
Página de las Farc -EP sobre avances del Proceso de Paz
Mujeres excombatientes: experiencias significativas y aportes a la paz
Multimedia del OPC realizado con el apoyo de USAID y el apoyo técnico de OIM.
Explore experiencias y aportes de mujeres excombatientes de las FARC-EP, el ELN y Autodefensas, en cinco secciones:
Relatos vitales + En la guerra + Aportes a la paz + Cifras + Nuevos escenarios
Lineamientos de Paz para construir los PDT (Planes de Desarrollo Territorial)
Heramientas y Lineamientos de Paz para construir los PDT (Planes de Desarrollo Territorial)
Todo lo que necesitas saber sobre el proceso de paz
Acá compilamos todo el material pedagógico sobre el proceso de paz, que te ayudará a entender el contenido de los Acuerdos.
Línea de tiempo sonora sobre la Paz en Colombia / Señal Colombia
Es una herramienta tecnológica y sonora que nos entrega información para entender la historia de Colombia.
Desde Timochenko hasta el último guerrillero van a ir a la jurisdicción especial: Henao
Entrevista a Juan Carlos Henao Rector de la Universidad Externado sobre Justicia Transicional
Dejemos de Matarnos / Diana Uribe
Frente a la realidad nos toca creer ¡Qué esto es posible!
Diana Uribe
Los invitamos a ver esta campaña adelantada por la página Magic Markers que en una serie de vídeos narrados por Diana Uribe nos explican los acuerdos de paz.
#SíalaPaz #YaVieneLaPaz
Aumenta la movilización por la paz en Colombia
Informe Especial del Cinep sobre Movilización por la paz en Colombia: una infraestructura social clave para el posacuerdo.
Mapas ZVTN
Mapas ZVTN
Generación Paz
Revista independiente para narrar, investigar y opinar sobre el proceso de paz, las víctimas y las resistencias pacificas en Colombia
Mapas didácticos sobre los acuerdos de Paz
Mapas didácticos sobre el proceso de paz, los acuerdos firmados hasta el momento
Fuente Presidencia de la República
Oído y Paz
En esta página se encuentran una serie de herramientas sonoras sobre Paz y restitiución de tierras para el conocimiento por parte del sector rural analfabeta de Colombia, beneficiarios directos campesinos. Una caja en construcción de resonancia de las voces y necesidades ciudadanas.
MOE: Acuerdo sobre Participación Política implicaría 5 reformas a la Constitución
Análisis sobre las actuaciones jurídicas que tiene la implementación del Acuerdo de Participación Política.
Sistematización de Experiencias Educativas
"La Alianza Educación para la Construcción de Culturas de Paz, por más de una década, ha aportado y seguirá contribuyendo a través de la sistematización de experiencias constructoras de paz en todo el territorio colombiano, al fortalecimiento de acciones que posibiliten una cultura de paz y convivencia democrática en Colombia”.
Mitos y Realidades sobre el Proceso de Paz
Página del gobierno nacional donde explica asuntos que han generado polémica sobre el Proceso de Paz
Microprograma Radial ¿Cómo se imagina el Día de la Firma del Acuerdo?
Para algunos la firma de este Acuerdo Final es solo un gesto inicial, un nuevo comienzo, o simplemente un paso para un proceso largo y de gran exigencia que convoca la necesidad de construir un nuevo país. Por eso, preguntamos a personas de distintas regiones y organizaciones, ¿cómo se imagina ese día?
Mircoprograma realizado por la RedProdepaz
La paz se construye con las víctimas
Pronunciamiento de la Mesa Nacional de Víctimas pertenecientes a Organizaciones Sociales.
La Alianza Educación para la Construcción de Culturas de Paz
La Alianza Educación para la Construcción de Culturas de Paz es una organización compuesta en la actualidad por 21 entidades nacionales e internacionales, cuyo fin principal es contribuir desde la educación a la construcción de culturas de paz y convivencia democrática en lo nacional, regional y local.
Centro Nacional de Memoria Histórica
Página oficial del Centro Nacional de Memoria Historía donde se encuentran documentos y recursos para entender la historia del conflicto armado en Colombia
Consejería Presidencial de Derechos Humanos
En esta página encontrarán publicaciones sobre DDHH y la política pública de DDHH